Inclusión financiera es clave en el desarrollo económico
La CEPAL ha abogado por inclusión de las mujeres en el ambiente financiero, como necesaria para el desarrollo de la economía actual.
![]() |
Michelle Bachelet y Alicia Bárcena durante el evento en Chile (Foto: cepal.org) |
Michelle Bachelet, presidenta de Chile y Alicia Bárcena, Secretaria
Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
presidieron un acto organizado en el país por la CEPAL. En éste se dio a
conocer un informe que aboga por el cierre de la brecha de género en los países de la
región como forma de alentar el crecimiento económico sostenible y
el desarrollo de sociedades igualitarias, el informe expone un
cambio que permita a la mujer desarrollarse como ente productivo, desarrollando
aún más su potencial.
Brechas de género en el sistema
financiero, como se denominó a
este evento, contó con
la intervención de la Superintendencia de Bancos
e Instituciones Financieras (SBIF) de Chile y tuvo como eje
central la promoción de la inclusión financiera como herramienta
de desarrollo, puesto que si a la mujer se le da la posibilidad de
desenvolverse en forma autónoma podrá colaborar de manera más frontal con el
crecimiento del aparato productivo en el país.
![]() |
Durante el foro “Brechas de género en el sistema financiero” (Foto: flickr.com) |
Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de
Chile, Eric Parrado del SBIF, Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la
CEPAL, Daniel Titelman, Director de la División de Desarrollo
Económico y María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos
de Género del organismo, fungieron como panelistas del encuentro
durante el cual se tomó nota de los avances y las materias pendientes que
quedan en el país sureño respecto al tema principal en discusión.
Por Nicolas Veracierta
Por Nicolas Veracierta
Comentarios
Publicar un comentario