Los bancos centrales lanzan alarma por consecuencias del Brexit
Los posibles coletazos del Brexit han puesto en guardia a los directores de los bancos centrales del globo, quienes han alertado contra los riesgos que esta salida representa.
![]() |
Todo se definirá este 23 de junio |
Gran Bretaña y su posible salida de la Unión Europea ha desencadenado la alarma entre los Bancos
centrales a nivel global,
mientras las encuestas continúan dando como ganadora la opción del “Leave”
(Irse), con las votaciones
previstas para este 23 de junio. Algunos de los entes financieros
nacionales más importantes del planeta están debatiendo los puntos más
importantes de lo que podría significar para la economía internacional la
partida del Reino Unido de las filas europeas.
La Reserva Federal Norteamericana,
el Banco de Japón y el Banco
Nacional Suizo,
han citado el referéndum sobre la membresía del país del viejo
continente como potencialmente
destructivo para las finanzas internacionales. El ente financiero japonés,
por ejemplo, indicó que representantes de estos organismos en todo el planeta se han puesto en contacto a la espera del fenómeno que se ha
dado por llamar “Brexit”, mientras que el Banco
de Inglaterra ha alertado sobre los riesgos que implica.
![]() |
La Reserva Federal Norteamericana está atenta |
![]() |
Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japón |
Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japón, indicó que ha estado intercambiando
opiniones de manera muy
cercana con sus colegas
ingleses y de otras latitudes, agregando que la institución que maneja está
preparada para cualquier aumento en los costos de financiamiento en dólares para evitar la caída del
mercado ante esta situación. Además se dio a conocer que se está trabajando con autoridades
domésticas y foráneas para vigilar el impacto que la votación tendrá en los
mercados financieros y la economía global.
Los inversionistas se han enfocado en cómo los guardianes financieros de la
Fed (Reserva Federal de Estados Unidos), el Baco Japonés y
el Banco Central Europeo, lograrán paliar el posible pánico
de los mercados del RU, en caso de que llegue a ganar la opción de
abandonar la UE. Los oficiales hacen hincapié en que las líneas de
liquidez están disponibles, mientras que países como Suiza o Dinamarca se
encuentran listos para actuar en la estabilización de sus divisas.
Esta información compartida puede significar, para los
encargados de estos bancos, la diferencia entre navegar y encallar gracias a
las probables consecuencias que traiga el Brexit, pues les permitiría entender
el comportamiento del mercado, por lo que se espera que los
organismos respondan para manejar esta volatilidad.
Comentarios
Publicar un comentario