Grecia se dirige a las urnas en medio de la tensión
Europa es escenario de una de los acontecimientos más importantes a nivel político y económico, ocurridos desde la creación de la Unión Europea, puesto que el referéndum que pone frente a frente al gobierno de Grecia contra la cabeza del FMI y el sistema económico de la UE, podría significar no solo un cambio absoluto en el futuro del pueblo helénico, sino que su resultado, podría conllevar a efectos de consideración en países cercanos; la diferencia entre “Si” y “No”, se ve como del cielo a la tierra para los participantes del juego político de la zona, pero mucho más, para los habitantes que se juegan su futuro en una elección.
Alexis Tsipras, primer ministro griego, ha tildado de “chantaje” a los esfuerzos de los acreedores europeos y del FMI, quienes esperan lograr que su gobierno, aplique medidas de recortes de gastos y alzas de impuestos en su mandato, debido lo cual, rechazó esta propuesta, cosa que ha incomodado a los socios de este país, por lo que, cualquier posibilidad de un arreglo antes del referendo, se ve disminuida a cero.
Las entidades bancarias de aquella nación, se mantienen cerradas por cuarto día consecutivo, lo que ocasionó que los clientes de las mencionadas instituciones, hiciese largas colas frente a los cajeros automáticos, con la esperanza de poder hacerse de un poco de efectivo, hasta que sus puertas vuelvan a abrir.
Yanis Varoufakis, quien maneja la cartera económica en Grecia, ha indicado que si gana el “No”, renunciaría a su cargo de inmediato, en medio de una crisis complicada, en la cual el gobierno ha aplicado controles de capitales, y se ha visto en la necesidad de decidir si pagaba parte del préstamo, o se hacía responsable por los compromisos de origen interno.
![]() |
Grupo de simpatizantes de la opción “No” en el referendo griego (Foto: infolibre.es) |
Yanis Varoufakis, quien maneja la cartera económica en Grecia, ha indicado que si gana el “No”, renunciaría a su cargo de inmediato, en medio de una crisis complicada, en la cual el gobierno ha aplicado controles de capitales, y se ha visto en la necesidad de decidir si pagaba parte del préstamo, o se hacía responsable por los compromisos de origen interno.
Comentarios
Publicar un comentario