Hablemos de economía: La estanflación
Estanflación es un término
que el ABC Económico del
Banco Central de Venezuela describe como: la situación que se presenta en
el escenario económico al coincidir una elevada tasa de
inflación y una fuerte caída del ritmo de crecimiento económico. También
el término es un calco del inglés que
combina las palabras stagnation, estancamiento e inflation, inflación y
fue utilizado por primera vez por el ministro de finanzas británico, Ian McLeod
en 1965.
Las causas de este fenómeno
económico pueden ser múltiples, pero siempre obedecen a causas
internas de orden monetario. Es uno de los peores escenarios
posibles por lo difícil que es corregirlo, ya que las medidas que activan la recesión
económica aumentan la inflación y las medidas que combaten la inflación profundizan la
recesión.
Las consecuencias de la estanflación suelen ser
dramáticas para el ciudadano común ya que el aumento de precios se refleja inmediatamente en el costo de las necesidades
básicas, tales como salud, medicina, vivienda y alimentación, como la pérdida
del poder adquisitivo causada por el incremento de costos dificulta el
acceso a esos rubros. Por otro lado, el fenómeno afecta igualmente a los
empresarios donde suele subir el desempleo, ya que se acrecienta
los costos de producción y hay una disminución de la demanda, generándose
una nociva espiral precios-salarios.
Comentarios
Publicar un comentario