¡Sorpréndete! Aseguran que el área de Fintech debería regularse [Nicolás Veracierta]
Actualmente, los sistemas electrónicos permiten que se realicen transacciones financieras en tiempo real utilizando las bondades de internet.
![]() |
La tecnología se ha extendido tanto en los últimos días que ahora es una herramienta necesaria y clave en los negocios. [Nicolás Veracierta] |
Con la aparición de estos sistemas electrónicos financieros, se abre la puerta a un gran debate: cómo se regulan estas transacciones y cómo se contabilizan.
“Es un cambio que llega además en un momento delicado para la banca, con pocos recursos tras fortalecer su capital por la crisis y con su reputación dañada por los fraudes financieros. También importa el perfil de los nuevos competidores. El cambio tecnológico viene de la mano de grandes empresas muy capitalizadas que cuentan con la confianza de sus usuarios. Google, Apple, Facebook y Amazon, monopolizan el comercio por internet”, refiere Mclaren.
![]() |
A través de plataformas se pueden realizar operaciones bancarias con facilidad así como pagar servicios o comprar tanto boletos como vehículos y casas. [Nicolás Veracierta] |
“La industria de todos lo relacionado con Fintech se caracteriza por su eficiencia y por satisfacer mejor las necesidades de sus usuarios. Desde el punto de vista de la eficiencia, es un nuevo competidor al que hay que dar la bienvenida. Es un nuevo animal en la ecología financiera. Pero el hecho de ser eficiente no justifica que no sigan siendo necesarias las normas protectoras de los usuarios y de la estabilidad del sistema financiero. La moneda, el crédito, el seguro y los servicios de inversión son actividades esenciales cuyo ejercicio ordenado hay que garantizar”, asevera Mclaren.
Por [Nicolás Veracierta]
Comentarios
Publicar un comentario