4 países latinos anuncian nuevas emisiones de bonos
![]() |
Donald Trump y el mercado de bonos |
El mercado financiero
latinoamericano se movió durante esta semana debido a que cuatro
países de Latinoamérica, específicamente Argentina, Chile, Colombia y Dominicana, adelantaron que venderán bonos. Esto se supo debido a que representantes de esas naciones
se presentaron en el mercado de bonos de Estados Unidos (EE.UU.) ofertando
nuevos títulos de valores de nueva deuda, antes de que Donald Trump se siente en la casa blanca y asuma
la presidencia de EE.UU.
De
acuerdo con información de IFR, el
anuncio de estas naciones para vender nuevas emisiones de bonos se da después de
los comentarios de Trump que “presionaron al dólar y avivaron el temor a que se
abra un período de mayor volatilidad”. Según especialista en el área, esta
constituye “la última oportunidad” para participar en el mercado de bonosAlgunos agentes del mercado hicieron notar que ésta es la última oportunidad de participar en el mercado antes de que Trump asuma el cargo, según el servicio de información financiera de Thomson Reuters. “No hay mucha claridad de qué pasará después del viernes y el ambiente de tasas es bueno para las operaciones en dólares, especialmente de (emisores) soberanos”, comentó un representante del sector bancario y financiero a IFR.
![]() |
Argentina y Chile anunciaron que venderán títulos de valor de sus deudas públicas. Colombia y República Dominicana también venderán títulos. |
La oferta de estos cuatro países se cotizó en dólares. Por su parte, trascendió que Chile anunció “una operación en pesos liquidable a través de Euroclearable”. “La mayor emisión probablemente sea la de Argentina, que anunció tramos a cinco y diez años para su primera emisión internacional del año, que se espera que se coloque tan pronto como el jueves. Se espera que los otros tres países emitan el miércoles tarde”, aclaró un representante de IFR.
Asimismo, en Suramérica, en
Colombia existe actualmente una oferta para un nuevo bono con las siguientes
características: a diez años y una reapertura de uno a treinta años. Por su
parte, República Dominicana está vendiendo deuda a diez años.
Por Nicolás Veracierta
Comentarios
Publicar un comentario