MasterCard recomienda a las mujeres cómo ahorrar

Las técnicas de ahorro pueden depender de si eres hombre o mujer. El programa financiero de MasterCard da seis consejos dirigido a las mujeres.

Ahorro para mujeres con MasterCard

El programa de educación de MasterCard, Consumo Inteligente presentó una serie de recomendaciones para que las mujeres puedan planificar sus ingresos económicos. Cada día, las amas de casan se involucran más en el mundo laboral, compartiendo su tiempo entre la familia y su vida profesional. Esta realidad las obliga a centrar su atención en cómo administrar sus recursos monetarios. Ante este escenario, el programa de educación de MasterCard recomienda:




Ahorrar

En el sector financiero los bancos siempre tienen la opción de cuentas corrientes o de ahorro. Esta última es la clave. MasterCard recomienda colocar la liquidez monetaria en una cuenta de ahorro ya que supone tener algún tipo de retorno por concepto de intereses. La recomendación es revisar el porcentaje de las tasas de interés para calcular cuál es la mejor opción de colocación de dinero.

Planificar el retiro

De acuerdo con estudios las mujeres tienen una expectativa de vida mayor a la de los hombres. Tomar la previsión de mantener un fondo de ahorro para cuando el tiempo útil de la vida laboral se acabe es una decisión sabia. Por ello, se recomienda destinar un porcentaje de al menos 7% de los ingresos para guardarlos en un fondo de retiro.


Mantener las metas

Prever es parte fundamental
Establecer prioridades de gastos en un período de tiempo es crucial para rendir los ingresos económicos. Es importante identificar cuáles son las compras principales y cuánto es el monto que se puede disponer para el ahorro.


Prever un fondo de emergencia

Además de la planificación mensual de gastos y de ahorro es necesario destinar un porcentaje de los sueldos y salarios recibidos para las emergencias. De esta manera, los ahorros se mantienen intactos y no se generan desequilibrios en las compras normales.

Gastos médicos


También importa prever un costo eventual por temas de salud. Según las principales organizaciones médicas del mundo, las mujeres tienden a padecer más enfermedades que los hombres. Dirigir al menos 10% de los ingresos para un fondo de gastos médicos puede hacer la diferencia a fin de mes sin necesidad de generar un caos en la cartera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nicolás Veracierta: Subir a lo más alto de la Catedral de Valladolid

Nicolás Veracierta: Amsterdam se está planteando cerrar el Barrio Rojo por el acoso turístico

Nicolás Veracierta: Visitar el Museo y yacimiento arqueológico de L'Alcúdia en Elche